1. Objetivo General
Capacitar a profesionales del ámbito industrial, del medio ambiente, químicos, consultores y otros, cuya misión básica es evitar accidentes generados por sustancias peligrosas, sea en el transporte, almacenamiento, uso o disposición, considerando para este efecto, decretos y normas técnicas nacionales.
2. Objetivos Específicos
• Comprender sus propiedades y reacciones químicas
• Reconocer su presencia
• Conocer medidas básicas de seguridad asociadas a los procesos de manejo, uso, transporte, almacenamiento y disposición final
• Entender las consecuencias asociadas a fugas, derrames, incendio y explosiones con la participación de este tipo de productos.
• Disponer de medidas de protección que garantizan la seguridad de vida del personal.
3. Contenidos Específicos
3.1. Conceptos Básicos de Análisis de Riesgos
• Accidente
• Niveles de información
• Probabilidad de Inicio (Prevención)
• Gravedad de las Consecuencias (Protección)
3.2. Riesgos Asociados a Sustancias Químicas
• Materia y Sustancias Químicas
• Nociones simples de química y física
• Procesos Físicos (Cambios de estado) y Procesos Químicos (Reacciones químicas y Criterios de incompatibilidad.)
• Procesos Dinámicos (Fuentes de Energía, Sistemas de Control, Fugas de Líquidos y Vapores, Fenómenos de Combustión
3.3. Marco Legal Asociados con Sustancias Peligrosas
Normas Chilenas:
• NCh382:2017, “Mercancías peligrosas – Clasificación”.
• NCh2190:2003, “Transporte de sustancias peligrosas – Distintivos para identificación de riesgos”.
• NCh2245:2015, “Hoja de datos de seguridad para productos químicos – Contenido y orden de las secciones”.
• NCh19:1979, “Prevención de riesgos – Identificación de sistemas de tuberías”.
• NCh1377:1990, “Gases comprimidos – Cilindros de gas para uso industrial – Marcas para identificación del contenido y de los riesgos inherentes”.
Curso de Especialización de Sustancias Peligrosas
Decretos:
• Decreto 40, 1969, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
• Decreto 594, 1999, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”, Ministerio de Salud.
• Decreto 298, 1994, “Reglamento del Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos”, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
• Decreto 43, 2015, “Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”, Ministerio de Salud.
• Decreto 148, 2004, “Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos”, Ministerio de Salud.
• Decreto 47, 1992, “Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC)”, Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
• Otros Decretos.